











































|
|
 |
Características de (IGS) King Philips War :
Creado por -- Sin determinar --
Para 2 a 2 jugadores de 14 años en adelante.
Duración de la partida: 10 minutos aprox.
|
Nuestra opinión:
|
 |
Más Que Oca es una iniciativa para ayudar a padres y educadores a elegir los juegos de susu hijos así como a hacerles recordar que ellos también pueden ser jóvenes.
|
|
|
|
|
|
(IGS) King Philips War
de The Gamers Multi-Man Publishing
Precio: 42,5 € - 18% = 34,95 €
(IGS) King Philips War
King Philip’s War 1675-1676 fue un ejemplo de la terrible lucha de frontera en Nueva Inglaterra. Una abigarrada coalición de tribus airadas inspiradas por el King Philip (el sachem Wampanoag, Metacomet) quemó y saqueó asentamientos a lo largo de las colonias de Massachusettes, Rhode Island, Connecticut y la entonces colonia separada de Plymouth. Durante el conflicto, los indios llegaron a capturar o a asesinar a más de 2.600 colonos, destruyeron totalmente doce asentamientos y dañaron gravemente otros seis. La propia Boston casi llegó a ser atacada. Al mismo tiempo, incontables poblados indios fueron incendiados, y 6.000 indios fueron muertos o capturados y vendidos como esclavos. En conjunto 1.200 casas fueron incendiadas y grandes almacenes de comida destruidos. El propio Metacomet cayó finalmente en una emboscada fue decapitado y descuartizado.
King Philip’s War emplea unidades de combate que representan bandas de 100-200 guerreros y compañías coloniales de 50 a 100 soldados. A veces las unidades de combate están acompañadas por jefes históricos así como por Sachems indios o capitanes coloniales. Las unidades usan un sistema de puntos interconectados para mover, así como una tabla de resultados de combate.
La Niebla de Guerra se introduce en forma de una tirada de Efectos de la Batalla que simula seis posibilidades inesperadas, una de las cuales puede afectar a cada combate. Tales eventos inesperados comprenden emboscadas, espías, refuerzos, masacres, pánico y Guías Indios. El apoyo de las tribus se obtiene mediante una sencilla fase diplomática para ambos bandos. El éxito en el combate a menudo significa la destrucción de pueblos o asentamientos enemigos, lo cual erosiona la lealtad de las tribus amigas.
En King Philip’s War el jugador Colonial gana eliminando a los jefes históricos King Philip y Canonchet, o siendo el primero en acumular 30 puntos de victoria. El jugador Indio gana si toma los asentamientos de Boston y Plymouth, o si es el primero en acumular 30 puntos.
Encontramos reglas especiales para gestionar la intervención mohawk a favor de uno u otro bando, la fragilidad de las alianzas indias, fuertes de frontera, movimiento fluvial, pérdida de provisiones, amenaza de intervención de Nueva York, y los efectos del invierno sobre el movimiento, el combate y el desgaste. También reglas opcionales como intercepciones, jefes astutos, desunión entre las colonias, juramentos indios, y ferocidad limitada o ilimitada.
King Philip’s War puede jugarse en cinco turnos (nivel introductorio) o en diez, una vez se hayan asimilado sus conceptos de juego. La duración de cada turno varía dependiendo de la llegada de aliados indios. Las partidas entre jugadores experimentados duran entre 1,5 y 3 horas.
Contenido:
• 1 mapa de 55x85 • 176 fichas • Dados • 2 ayudas de juego • Reglas
Diseño: John Poniske. Desarrollo: Adam Starkweather. Mapa y gráficos: Mark Mahaffey y Niko Eskubi.
Edición y Reglas Originales del Juego:
|
|
Reglas Traducidas:
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|